Ensayo argumentativo THE SOCIAL DILEMMA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Nombre:
Anderson Martinez
Ciclo: 3ER
Grupo: 3
Tema:
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Docente:
Marco Muñoz
Año:
2023-2024
THE SOCIAL DILEMMA
Este documental nos da la idea de cómo han ido evolucionando la tecnología y con esto las redes sociales que nos sirve para comunicarnos, interactuar con todas las personas de nuestro alrededor, nos hace entender que la revolución digital ha traído consigo una serie de dilemas ético y sociales los cuales se va a requerir un dilema crítico este documental es dirigido por Jeff Orlowskyeste documental nos trata de dar una idea de cómo esto nos va encarcelado y podemos ver como estos aparatos tecnológicos y las redes sociales como nos va manipulado y contribuyen a problemas sociales ex empleados de redes sociales como; Facebook, Pinterest Instagram, Google dice que estos nos están manipulando poco a poco.
Este documental trata de analizar los problemas que atrae esto y poder solucionar los problemas de esto de aquí.
The Social dilemma dice que las redes sociales no son simplemente herramientas neutrales son sistemas diseñados para capturar nuestra atención y manipular nuestro comportamiento a través de algoritmo de nuestro interés, estas plataformas crean un entorno donde los usuarios son constantemente bombardeados.
Uno de las ideas más importantes que nos quiere dar este documental son los algoritmos que existen en las redes sociales esto lo hace para que nosotros pasemos más tiempo en esto y que nosotros captamos la información que ellos nos quieren transmitir estos utilizan los algoritmos para que todas las personas que están utilizando se mantengan. Enganchados y que sigan consumiendo sus plataformas, una frase muy importante que nos dice el ex trabajador de Google si tu no pagas por el producto tu eres el producto, esta frase lo que nos trata de enseñar es que las empresas de redes sociales se hacen cada vez más rica por la publicidad que nos transmiten.
Muchos le dicen capitalismo de vigilancia un capitalismo que gana con el registro de la actividad de los usuarios lo que les interesa es que los enunciates tenga el mayor éxito posible, nos dice que es un mercado digital en el que se comercia con humanos estos mercados han generado millones de dólares.
Jeff Seibert nos dice que toda la actividad que hacemos en las redes queda registrado y grabadas, que imagen vemos y cuanto tiempo vemos, saben que hacemos en la noche si estamos triste, cuál es nuestra personalidad, tienen toda nuestra información y nos conocen como somos, prácticamente nos manipulan toda nuestra actividad, por toda nuestra actividad que hacemos ellos mejoran su su actividad.
En el documental también nos dice cómo las redes sociales solo les importa crecer y generar el dinero con la adicción de las personas, con tan solo hecho de ponernos publicidad ellos cada vez están generando dinero, las redes sociales nos dicen que son altamente adictivo, las notificaciones constantes de me gusta y comentarios crea un ciclo que son difíciles de romper estas redes sociales nos dice que tiene efectos en nuestra mente ya que estas redes sociales manipulan nuestra mente ya que retiene a las personas para que nos mantengamos mucho más tiempo en ellas por ejemplo: cuando estamos en una app nos manipulan, ellos quieren que veamos más anuncios para que ellos tengan mas dinero, utilizan nuestra psicología en nuestra contra efectos en la sociedad.
Uno de los efectos más preocupantes de las redes sociales es la polarización política y social el documental permite entender cómo los usuarios se aíslan en burbujas de filtro donde solo se exponen a opinar y noticias que refuerzan sus creencias existentes, esto no solo limita la exposición a diversas perspectivas sino que también alimenta a la división social.
La propagación de la desinformación nos revela cómo las noticias falsas se propagan con una rapidez en las redes sociales, a menudo superando la propagación de las noticias verificadas, esto puede tener consecuencias graves como la manipulación de elecciones y la difusión de la teoría de conspiración.
Impacto que genera en los niños y adolescentes.
Este documental también nos ayuda a tener en cuenta que las redes sociales afecta a la salud de los niños y adolescentes, la exposición a imágenes idealizadas y la presión para obtener me gusta puede provocar problemas de autoestima y ansiedad.
el documental nos dice que nos impulsan a un circulo vicioso, en los años 2011 y 2013 nos dice que crecio la ansiedad apartir de la aparcicion de las redes sociales nos dice que deesde 2009 las adolecentes aumentaron la tasa de suicidio, esto quiere decir que se da en la generacion Z.
Estos servicios matan personas, manipulan a las personas que crean expectativas falsas de lo que es y no pueden tener perspectivas de lo que en realidad es manipulan la mente no de una manera correcta sino que solo nos trata traer nuestra atención hacia las redes sociales
Hay muchas personas que dicen que debemos adaptarnos a vivir con eso como muchas veces nos hemos adaptado a diferentes cosas pero lo más preocupante es que estas redes sociales cada vez van implementando cosas nuevas para captar nuestra atención
cuando pensamos que la inteligencia artificial va acabar con el mundo pensamos en aparatos que pueden ser un rudos que que estos son lo s que no debemos dejar que se presente y que no termine con la humanidad pero no sabemos que la inteligencia artificial ya está manipulando a las personas de todo el mundo.
Algoritmo.
El algoritmo es un objetivo fijo y de ahí el aparato se encarga de elegir ese algoritmo, esto tiene mente propia una persona dice el algoritmo luego el se crea solo captando nuestra propia atención y pasemos mucho más tiempo en eso, muchas personas no saben cómo ocurre esto de aquí, ellos controlan a nosotros más de lo que nosotros nos controlamos todos estos algoritmos nos han venido manipulado a tal punto en el que nos tiene hipnotizados y muchas veces no podemos tener control sobre nuestras vidas
La tecnología se apropiaron de las debilidades humanas ese momento nos traerá adicción, polarización, radicalización, vanidad y dominara a la inteligencia humana
prácticamente todo esto nos está manipulando toda las redes sociales nos presentan lo que ellos nos quieren presentar dependiendo lo que antes ya habíamos visto todo esto se relaciona con los algoritmos.
Las redes sociales aumentan todo lo que quiere que ellos veamos en la pandemia de 2020 muchas personas debieron ver que la desinformación que se presenta en estos lugares son extremos contribuyendo a la desinformación de las personas
una de las implicaciones de usar las redes sociales como armas, causan un daño inconcebible en armenia las personas que piensa en internet piensa en facebook todas las personas que tienen estos aparatos tecnológicos lo primero que hacen es entrar a facebook
Podemos ver cada vez las personas tenemos menos control en nosotros mismo
El documental nos dice que es fundamental enseñar a los jóvenes a que ellos que ellos tengan habilidades de pensamiento crítico y ser consumidores informados de contenido digital esto incluye el poder de ver la diferencia de información verificada y desinformación.
Regulación
Una de las regulaciones de las que nos dice el documental es la regulación más estricta de las plataformas de las redes sociales esto podría incluir la implementación de políticas que limiten el uso de algoritmos que fomenten la adicción y la desinformación.
La educación digital es otra solución crucial, la escuelas, comunidades deben implementar programas que enseñen a los jóvenes sobre el uso responsable de las redes sociales, el pensamiento crítico, la alfabetización mediática esto no solo ayudará a los jóvenes
conclusión el documental the social dilemma nos trata de dar a entender cómo la tecnología y las redes sociales nos han venido manipulando en estos últimos tiempos si bien podemos ver que las redes sociales nos pueden ayudar muchas veces en diferentes aspectos de nuestra vida también estás mismo nos pueden encarcelar sobre lo que queremo crewer, el documental nos hacer que si bien las redes sociales han venido manipulando nuestra mente para el beneficio de ellos para que ellos puedan seguir creciendo como una empresa mientras que nosotros somos las ratas de experimentación. Si bien tiene mucha lógica esta afirmación también hay que recalcar que gracias a la tecnología y las redes sociales nos han ayudado en diferentes aspectos.
Comentarios
Publicar un comentario