Ensayo argumentativo: Psicoanálisis de los cuentos de hadas
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Nombre:
Anderson Martinez
Ciclo: 3ER
Grupo: 3
Tema:
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Docente:
Marco Muñoz
Año:
2023-2024
Psicoanálisis de los cuentos de hadas
El psicoanálisis en los cuentos de hadas escrito por Bruno Bettelheim este libro es fundamental ya que nos hace ver, y tener una perspectiva diferente de lo que el mundo ha tenido muy presente en sus vidas que son los cuentos de hadas ya que nos hace ver estos relatos de que no son simplemente relatos para niños y listo sino más bien poder tener un mayor conocimiento de las complejidades emocionales y psicológicas que estos cuentos nos permiten tener en el desarrollo infantil y también nos ayuda a tener en cuenta la comprensión del sentido de vida que no se alcanza de la noche a la mañana si no que el poder alcanzar la comprensión debe de haber alcanzado la madurez psicológica.
En el presente ensayo profundizaremos sobre el libro psicoanálisis del cuento de hadas para explorar cómo estos relatos ayudan a los niños a enfrentar sus miedos, deseos y conflictos internos.
Evolución de los cuentos de hadas estos relatos han estado presentes desde mucho tiempo atrás desde sus inicios que tuvieron raíces orales hasta lo último en que son las versiones escritas lo que podemos obtener hoy en día muchos de estos se han desarrollado en el pasado y se han venido pasado de generacion en generacion, autores como en la antigüedad estos cuentos eran más crudos y más fríos y mostraban la dureza de la vida mientras que los actuales cuentos que se presentan por lo general tienden a tener un final mas suave para los niños lo que podría restar profundidad psicológica.
Los cuentos de hadas han sido de mucha importancia para profundizar la forma moral y social gracias al relato que estos tienen muchos de los niños pueden tener un conocimiento mejor construido como por ejemplo la bondad la justicia y las consecuencias que podemos obtener sobre las acciones y las consecuencias que estas pueden traer.
El psicoanálisis
El psicoanálisis es fundamental esta teoría fue desarrollada por sigmund freud y mas tarde fue ampliado por Jung el autor de este libro nos da a entender que utiliza conceptos psicoanalíticos para interpretar los cuentos de hadas.
Para freud nos dice que todo se compone de tres partes el ello (deseos primitivos) el yo(parte racional) y el superyo (la moralidad), en los cuentos de hadas se presenta estos de aquí de una manera simbólica un ejemplo del cual podemos tomar es el cuento de la caperucita roja el lobo puede ser visto como una representación del ello, mientras que la madre y la abuela simbolizan el superyo.
Otro tema el cual recalca el autor de este libro es proyectar sus miedos y deseos en personajes y situaciones los cuales están en los cuentos pero ellos pueden identificarse con algunos de estos personajes y ver la forma en cómo ellos enfrentan a sus miedos, al mismo tiempo en el que el niño se está divirtiendo el cuento de hadas le va a ayudar a comprender y alienta el desarrollo de su personalidad. los cuentos de hadas son un arte especial el cual logra captar la atención de niños lo cual muchos tipos de arte no han podido alcanzar y ayuda a que ellos tengan desde pequeños a tener un pensamiento mucho más crítico y ver como otros personajes pueden afrontar sus conflictos, de igual maner el niño podrá obtener diferentes puntos dependiendo de el como lo quiera ver.
La mayoría de los cuentos de hadas se basan en la guía de que fueron escritos cuando la religión era parte fundamental de la humanidad por eso muchos de ellos tratan temas relacionados directa o indirectamente con temas religiosos.
abordaremos el psicoanálisis en los cuentos de hadas:
La Cenicienta
la cenicienta es la protagonista de su madrastra y hermanastra Bettelheim argumenta que la historia simboliza la lucha interna de la niña entre la sumisión y una búsqueda profunda de la identidad propia, la figura de la madrastra representa la represión de cada uno de los deseos mientras que el hada madrina simboliza la liberación y el apoyo emocional.
Todo por lo que pasó la cenicienta en este cuenta va a representar la tristeza y la pérdida pero de igual nos muestra que hay una posibilidad que las personas tienen siempre la oportunidad de renacer, también nos hace ver de que ella tuvo muchas pruebas por la que tuvo que pasar a tal punto de que muchas veces era excluida y eso no le gustaba mucho, al final el zapato que le da perfectamente, representa la aceptación de su verdadera identidad y la recuperación de cada uno de sus conflictos internos.
El final feliz con el cual termina este cuento muy interesante no simplemente es una resolución de la trama, sino es un mensaje esperanzador para los niños que después de tanto pasar por diferentes pruebas siempre va haber como salir de nuestros problemas, tener las esperanzas de siempre al final hay un final feliz para todas las personas.
El otro cuento que nos presentan y muy contado hasta la actualidad es el cuento de la Caperucita roja es muy presente para tener en cuenta la vulnerabilidad infantil y la pérdida de la inocencia el lobo que es un símbolo de peligro pero también se le ve como la tentación y de igual maner representa para los niños el miedo, el viaje que hace la caperucita roja a la casa de su abuela es una metáfora en el que claramente es una transición de pasar de la niles para poder llegar a la madurez, la relación que le hace este cuento con el lobo es la lucha que los niños tienen cuando enfrentan esta transición por querer saber más y el miendo que les impide a que a que ellos puedan conocer otras cosas.
esta historia enseña a los niños sobre la importancia de la producción y la sabiduría, caperucita al no hacer caso completamente a su madre lo hace relación a que si tomamos nuestras propias decisiones también debemos enfrentarnos a las consecuencias que estas pueden traer.
Los tres cerditos
Historias como la de «Los tres cerditos» son muy apreciadas por los niños por encima de todos los cuentos «realistas», especialmente si el narrador las presenta con sentimiento. Los niños quedan extasiados si se representa ante ellos la escena de los soplidos y resoplidos del lobo ante la puerta del cerdito. «Los tres cerditos» enseña al niño pequeño, de forma agradable y dramática a la vez, que no debemos ser perezosos ni tomarnos las cosas a la ligera, porque, si lo hacemos, podemos perecer. Los planes y previsiones inteligentes combinados con el arduo trabajo nos harán vencer incluso a nuestro enemigo más feroz: el lobo. Esta historia nos muestra, también, las ventajas que comporta el crecimiento, puesto que al tercer cerdito, que es el más listo, lo pintan normalmente como el mayor y el más grande. Las casas que construyen los tres cerditos son símbolos del progreso en la historia del hombre: desde una choza sin estabilidad alguna, a una de madera, llegando finalmente a la sólida casa de ladrillos. Desde el punto de vista interno, las acciones de los cerdos muestran el progreso desde la personalidad dominada por el ello hasta la personalidad influenciada por el super-yo, pero controlada esencialmente por el yo.
El niño que tiene necesidad de magia.
El cuento avanza de manera similar a cómo el niño ve y experimenta el mundo; es precisamente por este motivo que el cuento de hadas resulta tan convincente para él. El cuento lo conforta mucho más que los esfuerzos por consolarlo basados en razonamientos y opiniones adultos. El pequeño confía en lo que la historia le cuenta, porque el mundo que ésta le presenta coincide con el suyo. Sea cual sea nuestra edad, sólo serán convincentes para nosotros aquellas historias que estén de acuerdo con los principios subyacentes a los procesos de nuestro pensamiento. Si esto es cierto en cuanto al adulto, que ya ha aprendido a aceptar que hay más de un punto de referencia para comprender el mundo aunque nos sea difícil, sino imposible, pensar en otro que no sea el nuestro, lo es especialmente para el niño, puesto que su pensamiento es de tipo animista.
La relación de los cuentos de Hadas en la educación emocional.
Estos cuentos de hadas no son simplemente cuentos para niños o que no influye mucho en ellos por el contrario estas historias, desempeñan un papel crucial en la educación emocional de los niños, para que los niños se sientan identificados y por medio de estas historias puedan superar los miedos que muchas veces ellos pueden tener, de igual manera al ver escuchar estos cuentos los niños desarrollan la empatía y la comprensión hacia otras personas, esto tiene influencia el desarrollo social y emocional, ya que les ayuda a navegar sus propias relaciones.
De igual manera estos cuentos de aquí son fundamentales para los niños porque ellos pueden conectarse con la historia con muchos personajes, y de esta manera cuando ellos tengan algún conflicto puedan superarlos viendo como los personajes de los cuentos lo hicieron y de esta manera poder solucionar sus conflictos internos que ellos tienen en su edad y que no se dejen ganar por el miedo al castigo si no de edades muy tempranas ellos puedan expresarse de una manera adecuada.
Críticas y limitaciones de los cuentos de hadas.
A pesar de su gran influencia de estos cuentos, han recibido muchas críticas algunos dicen que estos cuentos perpetúan estereotipos de género y roles tradicionales que no deberia ser asi porque desde muy pequeños les estamos inculcando ese pensamiento a nuestros hijos, como lo son en los cuentos de la Cenicienta Blancanieves han sido criticados profundamente porque estos se puede ver que a las mujeres se le pone en roles pasivos, pero el autor nos dice que estos cuentos y representaciones pueden no solamente ser vistos de esa manera sino más bien las mujeres por medio de este cuento pueden sentirse empoderadas por el hecho a que pueden superar cualquier obstáculo, hoy en dia los cuentos han van viendo estas críticas y ya se les presenta a un personaje femenino como las empoderado y más fuerte y autónomo, para que ya no exista la interpretación de estos cuentos, adaptándose a las nuevas generaciones.
Impacto psicológico en los cuentos de Hadas.
Los impactos de estos cuentos pueden a los niños a desarrollar su propia identidad que ellos tienen con los personajes que van viendo en los cuentos, de esta manera los niños van formando la propia percepción de ellos mismo, de cómo ellos se ven en el mundo, este paso del desarrollo de identidad es crucial para cad uno de los niños porque se va desarrollando su identidad y el autoestima, de igual manera para los niños es fundamental el manejo de las emociones por ejemplo en el cuento de la Cenicienta paso muchas veces por la tristeza, entonces los niños pueden ver que la tristeza es parte de la vida y que ellos pueden tener y sentir tristeza y que va a ser un sentimiento normal, pero siempre después de superar nuestros propios obstáculos vamos a encontrar la felicidad después de todo.
Los cuentos de hadas es fundamental porque refuerza: la bondad, la valentía y la justicia, a través de las historias ellos pueden ver que cada acción que ellos hagan va a tener sus propias consecuencias y que ser bueno y positivo nos llevaran a actuar y tener resultados positivos en nuestras vidas.
Los educadores pueden enseñar a los niños a tener presentes a los niños estos cuentos ya que pueden enseñar lecciones morales y emocionales, leer y discutir estos cuentos pueden hacer que los niños se sientan más seguros y pueden formar un vínculo de confianza en donde puedan expresar sus sentimientos y lo que ellos piensen.
De igual manera nos dice que los terapeutas también pueden hablar con los niños sobre estos cuentos para que ellos puedan identificarse con experiencias que ellos pasaron y que fue muy difíciles y puedan expresar sus emociones, a través de la identificación de los personajes puedan expresar sus sentimientos y expresar sus emociones.
En conclusión estos cuentos de hadas van más allá de simplemente ser cuentos para niños sino que tienen gran influencia en las vidas de las personas ya que nos hace entender que cada una de las personas pueden ver el mundo de manera diferente y pueden identificarse con estos personajes y de esta maner poder superar cada uno de los obstáculos que tenemos relacionándolo con lo que hicieron estos personajes.
REFERENCIA
(S/f-b). Recuperado el 29 de septiembre de 2024, de http://file:///Users/macbook2023/Downloads/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas%20(1).pdf
Comentarios
Publicar un comentario