Ensayo argumentativo: De animales a dioses

 


UNIVERSIDAD DE CUENCA

 

 

 

 FACULTAD DE PSICOLOGÍA

 

   PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

 

Nombre:

Anderson Martinez

Ciclo: 3er

Grupo: 3

Tema:

ensayo argumentativo

Docente:

Marco Muñoz 

 

Año:

2023-2024






 De animales a dioses 

En este presente ensayo vamos hablar sobre el libro titulado "De animales a dioses: Breve historia de la humanidad" de Yuval Noah Harari. este libro es muy interesante para tener en cuenta como los humanos nos hemos ido desarrollado a lo largo de la historia y de esta mantener una visión panorámica  de cómo el Homo Sapiens ha podido dominar el mundo el autor nos da una visión desde los primeros homo sapiens hasta poder llegar a civilizaciones muy avanzadas pero también nos trata de dar una visión más clara de los beneficios y las afectaciones las cuales vinieron de la mano con el desarrollo de la sociedad.

En el presente ensayo analizaremos cada una de las ideas de harari plasmadas en este libro las cuales nos quieren dar una idea de cómo la humanidad se ha visto marcada por muchos cambios en la sociedad como revoluciones y cambios en la parte cultural social y biológica 

revolución cognitiva.

Para el autor lo que le destaca a los homo sapiens es la capacidad de crear y compartir ficciones colectivas y que estas puedan expresarse  entre todos de esta manera superaron a lo que vendría siendo otras especies como el Neanderthal de esta manera crear estructuras sociales mucho más complejas  lo que para Harari era que los humanos crearon habilidades de comunicación en los cuales ellos podían expresarse y describir el mundo físico pero no solo eso si no también tener ideas abstractas, de esta manera los homo sapiens pudieron tener una cultura de mitos los cuales pudieron compartir entre todas las personas, en los mitos que ellos compartían eran dioses valores leyendas hábitos costumbres  y posteriormente  introdujeron el concepto dinero esto ayuda a que los homo sapiens puedan tener un contacto con otros y de esta manera desarrollarse como una sociedad en la cual pueda ir adquiriendo muchos más conocimientos y pueda así crecer cada vez más. 

Harari sostiene que lo que nos diferencia con otras especies es la capacidad la cual solo posee los humanos es la de crear narrativas y mitos compartidos entre todos, el autor de igual manera nos dice que la religión la economía los imperios solo están ahí porque nosotros decidimos creer en ello. 

Harari argumenta que la historia comenzó cuando los humanos crearon Dioses y no cuando inventaron la rueda o el fuego(Harari, 2014).

Otro punto clave a destacar en este apartado es lo que Harari pretende dar a conocer que por la revolución cognitiva hace que la especie coopere pero que elimine a otras desde ahí hace que nuestra especie sea conquistadora y no se nos complique a la hora de eliminar a otras 

El modelo de colaboración planteado por medio de relatos mitológicos e históricamente ficticios se ha venido dando a través de la historia. Harari sostiene que el curso de los mitos religiosos, por ejemplo, fue sustituido por mitos políticos y mitos económicos, como el estado-nación o el capitalismo como tal, que han permitido crear  la unión de millones de seres humanos en sociedades mucho más estructuradas. Por consiguiente, las ficciones colectivas siguen siendo esenciales para la organización de las sociedades contemporáneas, altamente subjetivas y volátiles. la construcción de de creencias se ha visto que ha venido provocando guerras y divisiones en la humanidad de cómo estas se construyen. 

Revolución agrícola este es uno de los acontecimientos que más marcaron en la humanidad y modificaron el modo de vivir de los homo sapiens esta revolución agrícola es fundamental ya que apareció en 12.000 años se pesaría fácilmente que la aparición de la agricultura fue un hecho que marcó la historia de manera positiva para todos ya que la agricultura ayudó a que las personas pudieran crecer mucho más como sociedad y tener que dejar a un lado el sedentarismo el cual estaba profundamente planteado en la sociedad y con aparición de esto hace que existan ciudades aldeas y las personas pudieran dedicarse a la agricultura como tal,  pero Harari se opone a este pensamiento ya que el dice que esto no fue algo muy positivo para la sociedad muy aparte de todo los beneficios que trajo la agricultura el nos dice que también trajo desigualdad sobreexplotación y la miseria para todos los agricultores y el autor no está de acuerdo porque él nos dice que esto nos lleva a la desigualdad ya que los agricultores por lo general estaban mucho más ligado al trabajo duro y en ellos estaba el trabajar cada vez más para poder sostener a una sociedad la cual iba creciendo cada vez más

Harari tiene una visión muy clara de que es lo que nos trajo la agricultura por su parte harari nos dice que en vez de que las personas fueran los amos de todo la agricultura nos hizo trabajar para ella una frase relacionada con este tema es la cual nos hace dar en cuenta que en vez de domesticar al trigo el trigo nos doméstico a nosotros esto es una frase muy controversial ya que por un lado nos damos cuenta de cómo las personas se hicieron esclavos de los cultivos y empezamos a servir a la agricultura.

gracias a la aparición de la agricultura se da la aparición del trigo y otros cultivos que eran básicos pero esto de aquí hizo que las personas trabajan muchas veces sin descanso alguno y los homo sapiens tenían que trabajar  por largas horas pero podían ver los beneficios que tenía este trabajo y podían almacenar y guardar productos gracias a la cosecha y poder tener una mejor calidad de vida pero el autor también nos dice que esto llevó a que los humanos llegáramos a ser esclavos de la agricultura porque es la única forma de mantener a una sociedad.

En el libro de igual manera nos da un conocimiento de cómo nace la propiedad privada ya que al principio de la agricultura se ve que las personas sembraba y cosechaba y se repartían los bienes por igualdad pero las personas después de dejar a un lado el sedentarismo empiezan a tener posesiones, de esta manera empezar a tener acumulacion de bienes y ya no tener el mismo pensamiento anterior de que las personas tenía que repartirse todo lo que poseían más bien nace el concepto de ver por uno mismo.


Por otro lado el autor también nos habla sobre que la agricultura hizo que todos nosotros empezáramos a tener jerarquías sociales, las personas adquieran este pensamiento de que la gente que tenía excedentes de comida permitiera la aparición de pensamiento de mando y de elites y trajo consigo la desigualdad humana y las clases sociales que en la actualidad se sigue bien implantado ese pensamiento. 

Esto nos hace reflexionar Harari sobre el concepto de que si fue positivo o no la revolución agrícola porque si bien es cierto trajo consigo muchos beneficios como lo es los productos que podíamos obtener a través de la agricultura esto ayudó a las civilizaciones a tener un mayor crecimiento pero por otro lado también tenemos que tener en cuenta que esto trajo consigo muchos conflicto como lo es la desigualdad, la sobre explotación, un pensamiento más individual, la propiedad privada y muchas otras cosas mas que bien podemos pensar que la agricultura fue un beneficio también debemos tener en cuenta que para que se de este progreso las personas tuvieron una sobrecarga en su parte laboral, por otro lado si tiene un punto positivo ya que gracias a que la agricultura ya se venía dando hasta que otras personas se pudieran dedicar a otros oficios como el tejer, la artesanía, el comercio y todo esto va contribuyendo a una sociedad mucho más avanzada y más compleja y estructurada 

La revolución científica.

Con el nacimiento de la revolución científica esto es lo que nos ayudó a surgir a adquirir conocimiento esto teja en principal según Harari nos dice que la revolución científica nació hace 500 años esto ayudó a las Homos sapiens a interactuar de manera diferente con el mundo que los rodea y cómo coincidir el conocimiento según el autor nos dice que el conocimiento se adquiere no solo por la acumulacion de conocimineto si no el autor nos dice que tenemos que aceptar nuestra propia ignorancia gracias a esta aceptación es fundamental reconocer que esto dio paso al método y poder llegar al conocimiento verdadero gracias a esto podemos llegar a un conocimiento planteando hipótesis y poder hacer ciencia partiendo desde la observacion, experimentacion.

Harari nos dice que la ciencia, el capitalismo y la conquista según el autor no dice que van de la mano ya que gracias a la tecnología y el conocimiento que iban aumentando entonces muchos de los seres aprovechaban de sus conocimiento y estos de aquí va de la mano a la conquista y entonces de alguna manera las personas buscaban siempre la superioridad. el avance de la tecnología es fundamental para el cambio que hemos tenido hasta hoy pero, la ciencia sigue creciendo no se ha estancado y sigue acumulados el conocimiento esto es fundamental porque se sigue adquiriendo cada vez mas y mas conocimiento y de esta manera cambiar lo que antes ya habíamos establecido y poder seguir innovando y cambiando 

en conclusión en este libro de aquí nos tratan de dar a conocer como el homo sapiens ha evolucionado través de la historia desde el lenguaje, agricultura, y ciencia esto podemos tener diferentes perspectivas sobre el desarrollo del homo sapiens hasta llegar a lo que en actualidad somos y sabemos que la ciencia sigue avanzando  podemos tener un conocimiento más puro y mejor construido, este libro puede tener diferentes perspectivas sobre la evolución que tuvo la sociedad desde el primer homo sapiens hasta llegar a lo que  hoy en día somos y analizar si lo que pasó fue constructivo o perjudico al desarrollo correcto de la sociedad. 

referenciaS 

Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad.Debate


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inventarios de juguetes

ensayo argumentativo sobre La Complejidad del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Ensayo argumentativo: El principito